Preguntas frecuentes
¿No encuentras tu respuesta en nuestro cajón de preguntas frecuentes? Ponte en contacto a través del siguiente formulario y te responderemos a la máxima brevedad posible.
Quienes cursen el último curso universitario de carreras relacionadas con el ámbito humanístico, social, sanitario, científico y/o educativo, pueden matricularse y compaginar ambos estudios, debiendo terminar su Grado universitario antes de la fecha de finalización del Máster en Sexología para poder recibir el título.
El precio de la matrícula permite el acceso al curso, temario, recursos, tutorías, etc., pero no está destinado para otros extras fuera de la formación. Para la obtención del título, una vez realizado el curso, es necesario abonar las tasas correspondientes según la normativa vigente de la Universidad de Extremadura.
Es nuestro país, la única vía para ser Sexólogo/a y ejercer como tal, es especializándote en la materia a través de un Postgrado como el que ofertamos, siempre y cuando se esté en posesión de una Licenciatura, Diplomatura o Grado relacionada con el área de la Sexualidad Humana (psicología, medicina, enfermería, trabajo social, magisterio, etc.)
Cada profesional especializado en Sexología, podrá ejercer hasta donde su profesión y la actual legislación de su país de residencia le permitan. Teniendo en cuenta que la sexología es una ciencia multidisciplinar, son muchos los campos de acción para abordar la Sexualidad Humana desde cualquier profesión.
El Trabajo de Fin de Máster (TFM) consiste en elaborar un Proyecto de Intervención en materia de Salud Sexual destinado a una determinada población (adolescentes, discapacidad, colectivo de mujeres, violencia de género, embarazo, LGTBIQ, etc). La finalidad del mismo es adquirir la formación y herramientas necesarias para poder desarrollar una óptima labor profesional.
No, el profesor o la profesora encargado/a de tutorizar el TFM, supervisará y guiará al alumno/a durante el desarrollo del trabajo y aclarará cómo tratar los contenidos con población real.
No, por seguridad las clases no serán grabadas, pero todo el material explicado en clase, recursos, etc., estarán disponibles en el Campus Virtual para su consulta y posterior trabajo.
No es obligatorio, pero sí recomendable, pues la asistencia a clase (presencial o por videoconferencia en directo) puntúa para la nota de cada asignatura. Además, las clases no serán grabadas y en ellas se explicarán los contenidos, se desarrollarán algunas dinámicas y casos de interés para el posterior ejercicio profesional.
Se evaluará por asignatura y la nota de cada asignatura se obtiene de la siguiente forma:
- Asistencia a clase: 2 puntos.
- Ejercicio práctico: 4 puntos.
- Prueba de conocimiento tipo test: 4 puntos.
Máxima puntuación: 10 puntos.