Cómo pueden las familias ayudar a sus hijos/as a derribar (viejos) mitos del amor romántico.
Amar no es sufrir:
Los mitos del amor romántico, que tanto daño hacen, siguen muy presentes en el imaginario colectivo. En el caso de las personas jóvenes, aunque podamos pensar que son cosas del pasado, estas creencias erróneas siguen formando parte de las relaciones afectivas e incluso en algunos casos, están fuertemente interiorizadas.
El Instituto Clínico Extremeño de Sexología ha colaborado con LA SEXTA en una entrevista donde hemos planteado cómo las familias pueden ayudar a sus hijos/as a entender qué es el amor sano y que «amar no es sufrir».
El punto de partida puede ser analizar las consecuencias que tienen ese amor insano y esos viejos mitos. Ayudando a entender qué es el amor insano y todo lo que implica, podemos abrir las puertas a que entiendan y asimilen lo que es el amor sano y los buenostratos.
Para lograr avances, es esencial hablar sin miedo, ofrecerles un clima de total confianza, donde no haya tabúes a la hora de abordar temas sexuales y sentimentales con padres y madres. Deben saber que estamos disponibles para ellos, que pueden contar con nosotros. Y sobre todo, no esperaremos a la adolescencia, desde la infancia debemos empezar a sentar las bases de una comunicación afectiva.
No está todo perdido, aunque queda mucho camino por recorrer. Cada vez más jóvenes son conscientes y conocen que hay otras formas, mejores, de amar y ser amado, que existen las relaciones sanas. Nos sigue faltando, eso sí, que puedan ponerlas en práctica, cosa que solo lograremos fomentando de forma real una buena educación afectivo-sexual a todos los niveles.
En el siguiente enlace os dejamos el artículo completo de «Amar no es sufrir».