info@icexs.com

Teléfono: +34 652 422 787

CONTACTO

Ley de Salud Sexual y Reproductiva

Aprobado el proyecto de Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo

Desde el Instituto Clínico Extremeño de Sexología queremos destacar algunos de los aspectos que nos parecen más positivos para la Salud Sexual y los Derechos Sexuales en nuestro país.

Ley de Salud Sexual y Reproductiva

Recupera el derecho a la interrupción del embarazo sin permiso de progenitores para las mujeres de 16 y 17 años, garantizando la libertad de decisión, sobre todo para las mujeres en situación vulnerable.

Determina la Sanidad Pública como red de referencia para la interrupción voluntaria del embarazo, lo que posibilita un acceso en igualdad de condiciones.

Garantiza que puedan convivir el derecho a la objeción de conciencia y el derecho a la interrupción del embarazo: en este caso, la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, está alineada con lo que proponen organizaciones como la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología, la Federación de Planificación Familiar y la Sociedad Española de Contracepción.

Suprime el periodo de 3 días de reflexión, hecho que carece de sentido ya que esta obligación no se impone para recibir cualquier otra prestación sanitaria.

Amplía la financiación pública de los métodos anticonceptivos, facilitando que todas las mujeres tengan acceso a la anticoncepción.

Promueve la adopción de buenas prácticas en el ámbito de la ginecología, la obstetricia y el parto respetado, en consonancia con las recomendaciones de organismos internacionales.

Resulta una ley avanzada en Europa en lo que respecta al reconocimiento del derecho a la salud menstrual, al incluir la incapacidad temporal para menstruaciones incapacitantes.

Otros aspectos que quedan aún por definir más adecuadamente pueden ser la reducción del IVA en productos de higiene o la ampliación de la baja previa al parto, pero, en todo caso, valoramos muy positivamente la puesta en marcha de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y creemos que supone un avance sustancial en la consolidación de derechos para las mujeres, al mismo tiempo que ampara varias reivindicaciones importantes que habían quedado desatentidas.

Foto del autor

Instituto Clínico Extremeño de Sexología